viernes, 5 de octubre de 2012

HTML


¿Qué es y para que sirve?

HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcado de hipertexto»), hace referencia al lenguaje para la elaboración de páginas web que se utiliza para describir y traducir la estructura y la información en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes.
El HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo JavaScript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.

Códigos básicos

  • <html> define el inicio del documento HTML, le indica al navegador que lo que viene a continuación debe ser interpretado como código HTML.
  • <script>incrusta un script en una web, o llama a uno mediante src="url del script".
  • <head>define la cabecera del documento HTML; esta cabecera suele contener información sobre el documento que no se muestra directamente al usuario como, por ejemplo, el título de la ventana del navegador. Dentro de la cabecera <head> es posible encontrar: 
    •  <title>define el título de la página. Por lo general, el título aparece en la barra de título encima de la ventana.
    • <link>para vincular el sitio a hojas de estilo o iconos.
    • <style>para colocar el estilo interno de la página; ya sea usando CSS u otros lenguajes similares. 
    • <meta>: para metadatos como la autoría o la licencia, incluso para indicar parámetros http cuando no se pueden modificar por no estar disponible la configuración o por dificultades con server-side scripting.
  • <body>define el contenido principal o cuerpo del documento. Esta es la parte del documento html que se muestra en el navegador; dentro de esta etiqueta pueden definirse propiedades comunes a toda la página, como color de fondo y márgenes. Se pueden encontrar estas etiquetas: 
    • <h1> a <h6>: encabezados o títulos del documento con diferente relevancia.
    • <table>define una tabla.
    • <tr>fila de una tabla.
    • <td>celda de una tabla.
  • <a>hipervínculo o enlace, dentro o fuera del sitio web. Debe definirse el parámetro de pasada por medio del atributo href.
  • <div>división de la página. Se recomienda, junto con css, en vez de <table> cuando se desea alinear contenido.
  • <img>imagen. Requiere del atributo src, que indica la ruta en la que se encuentra la imagen.
  • <li><ol><ul>etiquetas para listas.

ACTUALIZACIÓN

Experiencia personal
Esta no es la primera vez que uso el lenguaje HTML, antes ya lo había utilizado para arreglar algunas cosillas de blogger que no me gustaban. Nunca lo había utilizado para crear una página web desde cero. La verdad es que me ha resultado bastante sencillo el entenderlo todo ya que las explicaciones de Webmaestro son muy claras y fáciles de entender. Después de trabajar varios días con el lenguaje HTML aquí está el resultado: http://galeon.com/infovi/frames.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario